Q&A
Algunas de las preguntas que han llegado al correo electrónico: museoafectivo@gmail.com
¿Cuándo y en dónde será el evento?
El Coloquio se realizará el viernes 5 de junio de 2015 en el auditorio
de la Casa-Museo Quinta de Bolívar, en la ciudad de Bogotá-Colombia.
¿Qué tan académico es este evento?
El Coloquio convoca museólogos, artistas, investigadores en ciencias
sociales y humanas, profesores y estudiantes de pregrado y/o postgrado, y a
aquellos profesionales interesados en el patrimonio, los museos y las
emociones.
Ahora bien, no es necesario estar afiliado a ninguna institución
académica para poder participar o ser un investigador de larga trayectoria.
Sólo basta con estar interesado, abierto al diálogo y tener una idea que desee
compartir con los demás ponentes o asistentes.
¿De qué formas puedo abordar el tema?
El afecto y la emoción trascienden todo el quehacer museológico. Por tanto, el tema puede ser explorado desde diversas perspectivas: la
curatorial, la museográfica, la educativa, la académica, la artística, entre
muchas otras.
Aunque en años recientes estudios sobre el afecto y las emociones en
museos y casas históricas han devenido por el florecimiento de exhibiciones
alrededor de conflictos o eventos históricos traumáticos, en el museo el afecto
también se encuentra en las interacciones entre visitantes a lo largo de las
salas de exposición, entre el personal del museo que “cuida” dicho patrimonio,
o entre el público y los objetos exhibidos a tal punto que generan amores,
apatías o animadversiones.
Asimismo, es comprensible que las emociones que generan museos y casas
históricas sean tan diversas como sus espacios. Por tanto, propuestas
antagónicas desde la indiferencia, la insensibilidad o el aborrecimiento
también son bienvenidas.
¿Tengo que enviar toda la ponencia al cierre de la convocatoria, qué incluye la propuesta?
El próximo 13 de marzo cierra la recepción de propuestas de ponencias. La propuesta incluye un texto resumen de alrededor de 500 palabras explicando la idea de su ponencia y su currículo con datos de contacto. El próximo 14 de marzo se notificará a los seleccionados. A partir de ese momento, usted puede desarrollar el texto completo de la ponencia y cuenta para ello con los meses de marzo, abril y mayo.
¿Tengo que pagar inscripción para participar como ponente?
De ninguna manera. Su participación como ponente es gratuita.
¿Resido fuera de Colombia, puedo participar?
¡Claro que sí! El Coloquio esta abierto a todas las personas que
quieran compartir sus perspectivas sobre el tema, sean colombianas o
extranjeras.
¿Trabajo para un Museo y quisiera participar, puedo hacerlo?
¡Por supuesto! Su propuesta de ponencia puede referirse a un proyecto
reciente en el que haya trabajado, una exposición que esté adelantando, o un
evento futuro donde la emoción y el afecto jueguen un rol vital.
¿Puedo participar si soy funcionario del Ministerio de Cultura de
Colombia, hay alguna restricción?
Sí puede participar siendo funcionario del Ministerio de Cultura de Colombia.
¿Quién organiza este evento?
El Coloquio hace parte del proyecto “Mi Delicia es Amar: Afecto y
Emoción en el Museo”, una de las seis propuestas ganadoras de la convocatoria Intervenir La Historia 2014, organizada
por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad de los Andes.
Tanto el proyecto como el Coloquio son creación de Andrés Forero,
museólogo egresado de la Universidad de Leicester (Reino Unido).
Si usted tiene más inquietudes, por favor remítalas al correo: museoafectivo@gmail.com