Explorando el impacto, la naturaleza y el valor de las emociones y el afecto en museos y casas históricas // The Affective Museum is an ongoing and collaborative project seeking to examine the role of emotions and affection within museums, historic houses, and heritage sites.
jueves, 29 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
1. El lugar
… en los tranquilos días de la Colonia, don José Antonio Portocarrero, dueño y constructor de la Quinta, y hombre de mucho gusto y así muy sentido de todos, departía, agradablemente, de cosas de Gobierno, con Amar y Borbón, su grande amigo, virrey de Santafé, y su señora esposa, doña Francisca Villanova, la virreina, mientras, delante de los contertulios, en el fondo, aparecía esta inscripción en letras formadas con las rosas del jardín:
“Mi delicia es Amar”
Extracto tomado de "El Lugar" <http://www.quintadebolivar.gov.co/Es-es/historia/lugar/Paginas/default.aspx>
jueves, 15 de enero de 2015
Convocatoria
COLOQUIO ACADÉMICO
AFECTO Y EMOCIÓN EN EL MUSEO
Viernes 5 de junio de 2015
Casa-Museo Quinta de Bolívar
Como parte del proyecto Mi delicia es Amar: Afecto y
Emoción en el Museo, una de las seis propuestas ganadoras de la
convocatoria Intervenir La Historia 2014
organizada por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad de los Andes, se
convoca a los museólogos, a los artistas, a los investigadores en ciencias
sociales y humanas, a los profesores y estudiantes de pregrado y/o postgrado, y
a aquellos profesionales interesados en el patrimonio, los museos y las
emociones, a intervenir como ponentes o asistentes al Coloquio Académico: Afecto y Emoción en el Museo, evento gratuito a
realizarse el viernes 5 de junio de 2015 en la ciudad de Bogotá.
El Coloquio tiene como objetivo principal examinar el
impacto, la naturaleza y el valor de las emociones, el afecto y la capacidad
sensorial en museos y casas históricas, reuniendo perspectivas y experiencias diversas
para debatir, analizar y forjar un diálogo crítico que proporcione nuevas
lecturas en torno a sus colecciones, el diseño expositivo, la curaduría o su misión social.
Algunas de las preguntas que podrían ser exploradas
son: ¿Qué rol juegan las emociones en un proyecto curatorial? ¿Qué impacto
tienen los vínculos afectivos al trabajar con artistas o comunidades? ¿Cómo lograr
un diseño museográfico afectivo, sensible y emotivo? ¿De qué formas la ciudad y
el espacio arquitectónico “afectan” la visita? ¿Qué avances recientes integran
la emoción y el afecto en la interpretación y la comunicación de una colección?
¿De qué maneras el museo excluye ciertas sensibilidades? ¿Cuáles han sido? ¿Qué
sucede al trabajar con experiencias emocionales de trauma y violencia? ¿Puede
el museo desensibilizar? ¿Existe una ética de las emociones? ¿Cómo se pueden
evaluar las respuestas emotivas que genera una exhibición, un evento o un texto
en el museo? ¿Qué implicaciones tienen en el mercadeo, la satisfacción de
visita o la afiliación institucional? ¿Cuáles son los desafíos al investigar
las emociones y el afecto en museología? ¿Qué impacto han tenido prácticas
artísticas recientes ligadas a las emociones (performance, intervenciones in-situ, arte participativo) en la
construcción de nuevos discursos históricos y críticos? ¿Qué verdades subyacen
en el refrán “por el amor al arte”?
Las propuestas de ponencia para una presentación de
20 minutos deberán ser enviadas por e-mail en formato PDF y deben contener un abstract o resumen de la ponencia
(alrededor de 500 palabras) y su CV con datos de contacto.
Fecha límite para
la recepción de propuestas: 13 de marzo de 2015.
Notificación de
seleccionados: 14 de marzo de 2015.
Recepción de
artículos completos: 29 de mayo de 2015.
Mayor información: Andrés Forero (Museólogo, University of Leicester)
museoafectivo@gmail.com //
museoafectivo.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)